BLOG: Trastorno del sueño
- Gaby Alvarez
- 16 sept 2020
- 3 Min. de lectura
Muchos niños con autismo sufren falta de sueño o tienen un sueño irregular. Esto hace que sus padres estén normalmente agotados, física y emocionalmente. Los problemas de sueño afectan a un 70% de los niños con TEAmientras que la cifra es del 20% en el caso de los niños neurotípicos.
Afortunadamente los problemas del sueño son uno de los aspectos colaterales del autismo sobre el que tenemos herramientas y las terapias específicas y la medicación puede ayudar a los niños con TEA a dormir mejor, pero es importante que esos tratamientos estén ajustados a la causa de las alteraciones en el sueño de cada niño.
Un ejemplo es el síndrome dup15dq, un trastorno causado por una copia de más de un fragmento de ADN del cromosoma 15 y que genera discapacidad intelectual, ataques epilépticos y autismo. Un niño con este síndrome que se despierta varias veces a lo largo de la noche por sufrir ataques necesitará un tratamiento diferente de otro que tenga, por ejemplo, síndrome de la X frágil y que no consigue quedarse dormido porque sufre de ansiedad.
Entender cómo varían los patrones de sueño-vigilia en cada uno de estos síndromes genéticos y cómo las alteraciones del sueño afectan al desarrollo, pueden mejorar nuestra habilidad para tratar las necesidades específicas de cada niño.
El primer paso es ver qué factores de la vida cotidiana, fácilmente modificables, afectan a que el niño se despierte durante la noche o le cueste dormirse. Entre las cosas a explorar está las rutinas, la exposición a la luz o a las pantallas antes de ir a la cama, las digestiones pesadas o el hambre y las sensibilidades sensoriales.
Siempre es conveniente que los padres lleven un cuaderno con el régimen de sueño de su hijo, a qué hora se va a la cama, a qué hora aproximadamente se queda dormido y si se despierta por la noche, a qué hora, cuántas veces y por cuánto tiempo.
Un patrón de sueño más saludable generaría muy probablemente un círculo virtuoso sobre otras áreas del funcionamiento cotidiano. Si el niño está descansado, está de mejor humor, atiende más, es más productivo, más proactivo y más social, aprende más. Y todos los que estamos a su alrededor también dormimos mejor.
“Si los niños no duermen, los padres no duermen, y eso significa que los problemas de sueño son un foco importante para la investigación y el tratamiento“, dijo MacDuffie.
Matheo cuando era bebé dormía divino, toda su noche tranquilo, se despertaba tomaba teté y otra vez a dormir (yo decía que había salido a mi de dormilón🤪).
A medida que fue creciendo ese sueño se complicó, incluso hubo un tiempo que la pasamos tan mal que pensé que tenía “mal de ojo” porque se despertaba todas las noches, se sentaba en la cama y lo que hacía era llorar, lo poco que dormía lo hacía inquieto, no paraba de moverse por toda la cama, y si, hacíamos colecho así que imagínense esas noches para los 3😩🥱.
En la cuarentena todo fue maravilloso en todos los sentidos, soltó más la lengua, aprendió un montón, y dormía toda su noche incluso habían días que se despertaba a las 10am.
Pero de un tiempo para acá volvemos con los trastornos, aveces se baja de la cama, camina, da vuelvas va y viene no sabe lo que quiere y todo esto llorando a las 3am.
Le recetaron melamil (melatonina) porque también le costaba dormirse y esto sirve pata conciliar el sueño.
El melamil nos sirvió por un tiempo y ahora con la vuelta al cole volvimos a pasar malas noches🥴.
El fin de semana pasado se despertó a las 4am pidiendo comida (cuando se cena una arepa) y aveces incluso con el cereal servido se dormía pero otros días se quedaba despierto hasta las 6 o 7am.
Una seguidora bellísima @conectaterra me regaló el kit de acuestes esenciales doterra y empecé con el de lavanda para dormir, los primeros días (que fueron también los primeros días del cole) nos sirvieron, dormía bien y continuo hasta el día siguiente así que igualmente los sigo usando.
No se si estamos haciendo algo mal, no se si no se ha adaptado a la nueva rutina del todo, no se.
Me recomendaron llevar una tabla de los horarios que duerme para llegarle a la pediatra ya con una base de horas dormidas y ver que nos recomienda.
Si alguien tiene algún tip, consejo o lo que sea estoy abierta a leerlas 😊.
Comments