top of page
  • Instagram
  • Pinterest

BLOG: Diferencia entre TEA y TEL

  • Foto del escritor: Gaby Alvarez
    Gaby Alvarez
  • 25 ago 2020
  • 3 Min. de lectura

Hace un par de días leí un post de Clara, una psicopedagoga y maestra especialista en TEA y TDAH @queriendo_tea donde habló de este nuevo trastorno el TEL (nuevo para mi lógicamente) cuando empecé a leer su post y a ver las comparaciones entre los dos me quede alucinada, ya que Matheo presenta varias cosas también del TEL; ahora más que nunca necesito un diagnóstico específico para poder hacer énfasis en la ayuda que de verdad necesita y ponerle al fin un nombre a todo esto.


Busque en google como toda mamá con preguntas y esto fue lo menos complicado que encontré y lo quise compartir con ustedes para que también vean la diferencia entre estos dos trastornos.


Diferencia entre TEA Y TEL:


Los niños con TEA no usan gestos convencionales, como saludar con la mano, señalar o negar con la cabeza, al contrario que los TEL. Los niños con TEL compensan la ausencia de lenguaje con otras modalidades de comunicación no verbal, como los gestos.


Durante la infancia nos van surgiendo dudas con respecto a la comunicación de nuestros hijos o los niños de nuestro entorno. Existen dos trastornos del neurodesarrollo que resultan muy complicados de distinguir durante la infancia con respecto a cómo se desarrolla la comunicación; TEL y TEA.


Hay una clasificación extensa de ambos trastornos y establecerla es muy importante ya que eso permitirá que se lleve a cabo un tratamiento lo más ajustado posible a las características de esas personas. Este post se centrará en los aspectos comunicativos de estos dos trastornos. No obstante, aunque la comunicación es un factor fundamental a considerar para averiguar ante qué trastorno nos encontramos también habría que valorar otras muchas habilidades cognitivas.


Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)

El TEL es un trastorno del lenguaje donde se produce un retraso en la adquisición del mismo en niños que no tienen discapacidad auditiva ni sufren ninguna otra causa de retraso en su desarrollo. La causa es desconocida pero la mayoría de los estudios relacionan su origen con alteraciones genéticas. Por consiguiente, es muy probable que los padres de un niño con TEL hayan tenido antecedentes de dificultades lingüísticas.


Trastorno del Espectro Autista (TEA)

El TEA es un grupo de afecciones caracterizadas por la alteración del comportamiento social, la comunicación y el lenguaje con diferentes grados de afectación  y por un repertorio de intereses y actividades restringidos, estereotipados y repetitivos. La causa de este trastorno se basa en múltiples factores, entre ellos los genéticos y ambientales.


¿Por qué se confunden?

Lo que ocurre es que en ambos casos el niño no se puede relacionar con el entorno a través del lenguaje, ya sea porque se encuentre alterado, sea escaso, o por su ausencia total. Además puede presentar problemas para  comprender  lo que otras personas le dicen. Como consecuencia, el niño suele aislarse y evadirse, evitando así relacionarse con el medio social.


No obstante, hay una serie de diferencias en cuanto a la comunicación en ambos trastornos que nos permiten diferenciarlos:



Si eres una mamá azul y después de haber leído estas comparaciones tienes tus dudas, tranquila! puedes consultarlo con el terapeuta o la psicóloga y así calmar tus dudas, yo lo haré en nuestra próxima consulta porque aún sigo sin diagnóstico y lo ideal es dar con un diagnóstico específico y empezar ayudarlo en lo que realmente necesita.


Una vez más, gracias por leerme y si tienes alguna experiencia no dudes en contármela, me encantaría leerla.


Besos! :)



 
 
 

Comments


ME ACOMPAÑAS EN ESTA AVENTURA

¡GRACIAS!

bottom of page