BLOG: Dieta en el autismo.
- Gaby Alvarez
- 29 jul 2020
- 3 Min. de lectura
Yo desde que empecé en este mundo del TEA empecé a leer muchísimo en internet, lei muchos casos y empezando este camino entre a un grupo de WhatsApp llamado PAPÁS TEA donde he aprendido mucho (diría que más de internet) sobre la condición y sobretodo a conocer experiencias de otras mamis azules (Uno definitivamente aprende más de otras familias cuando te cuentan sus experiencia).
Las palabras DIETA - GLUTEN - CASEINA empezaron a ponerme cabezona sobre qué hacer con respecto a ese tema y Matheo.
Unas mamás conocidas me dijeron que sus hijos si mejoraron en su conducta cuando aplicaron la dieta baja en gluten y otras hasta me dijeron que mejoraron muchísimo sus rabietas.
Yo lo consulté con su pediatra porque sentía que Matheo no tenía la necesidad de tener esa dieta ya que comiera o no gluten estaba siempre igual. Su pediatra me dijo que aún no había ningún estudio que demostrara que la dieta sin gluten mejoraria en su condición y mucho menos en sus rabietas ya que no tenía nada que ver. Eso ayuda en relación a lo estomacal, si va mal al baño, no come bien o tiene dolores.
Después de la aclaratoria de la doctora me quede tranquila y decidimos seguirle dando a Matheo su alimentación normal, sin quitarle ningún tipo de alimento. Como ustedes ya saben Matheo ama las arepas y de sólo pensar en quitarle su plato preferido me sentía fatal, pero gracias a Dios que no tuvimos que hacerlo, de momento seguirá comiendo normal porque no tiene ningún tipo de problema digestivo.
En el grupo de WhatsApp que les comentaba tenemos a una “gurú” en nuestra tribu, ella se llama María Elena (su experiencia también la tengo aquí en mi blog porsi quieres leerla). Aquí les dejo como ella explica la cuestión del gluten, se los comparto porque lo mando al grupo y al leerla sentí que establando yo, así exactamente pienso.
“Tu hijo, al igual que el hijo de la vecina de la esquina de tu casa o la mía, pueden tener una alergia o un problema digestivo a ciertos alimentos. Resulta que el 30% de los homo sapiens tienen sensibilidades alimentarias de algún tipo, y el 10% alergias alimentarias graves.
Ese porcentaje incluye a todos, sean autistas, zurdos, rubios o cojos... es decir, toda la raza humana, pro como nuestros niños no hablan para decir que le duele la pancita cuando comen un alimento que les hace daño porque están dentro de ese 30%, su forma de manisfestar su molestia es armando un rollo, follon, berriche, zaperoco y de ahí nace el mito de las dietas del gluten y la caseína que "cura" el autismo.
También las famosas dietas biomédicas... estoy 100% segura que si yo misma sigo una dieta biomédica, 100% balanceada y muy saludable, voy a tener mejor rendimiento físico, mental y hasta sexual, así que probar una dieta porque es buena para el autismo, es un mito puro y duro.
Nuestros hijos son muy restringidos con la comida y eso definitivamente no ayuda en los procesos digestivos... y un cambio en la dieta puede resolver esos problemas digestivos.
Pero ese cambio de dieta no necesariamente tiene que ser suprimiendo el gluten o caseína, o el azucar... es un cambio a una alimentación más saludable y rica en fibras que al eliminar el gluten seguro empezaste a usar más fibras, y el resultado es por las fibras y no por el gluten.
Me faltó decir que los peques con autismo que tienen problemas alimentarios y que presentan conductas disruptivas como forma de comunicación cuando tienen molestias estomacales, cuando se les hace la dieta correcta y ya no tienen problemas estomacales y cesan las conductas inadeacuadas por esa causa, los síntomas nucleares del autismo siguen presentes e intactos, sólo se resolvió un problema estomacal...😉”.
Cada familia, mamá, niño es independiente, seguramente a unas si les funcione la dieta y si están mejor así genial, al final lo importante es que nuestros niños azules estén siempre bien, yo solo comparto mi opinión porque como siempre les digo hablo desde mi experiencia.
Gracias por leerme, besitos.
Gaby.

댓글